Asesoría migratoria en EE. UU. especializada en asilo político, permisos de trabajo, peticiones familiares, cambios de jurisdicción, Visa U y ajuste de estatus.

¡Tu futuro, nuestra misión!

Todas tus necesidades de contenido bajo un mismo techo

ASILO

PERMISO DE TRABAJO

PETICION FAMILIAR

VISA U

ASILO

¿Qué es asilo?

El asilo es una protección legal que el gobierno de estados unidos otorga a personas que han sufrido persecución o tienen un temor fundado de persecución en su país de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico o sus opiniones políticas.

Este beneficio permite que la persona viva legalmente en el país, trabaje y eventualmente y pueda solicitar la residencia permanente.

Motivaciones:

  • Raza
  • Religión
  • Nacionalidad
  • Razones políticas

Pertenencia o membresía en algún grupo social.

Protección contra deportación:

Quien recibe asilo no puede ser deportado a su país de origen.

Una vez otorgado el asilo, el solicitante puede obtener un permiso de trabajo.

Los asilados pueden recibir ciertos beneficios sociales, médicos y programas de asistencia económica.

Después de un año de haber recibido el asilo, el beneficiario puede solicitar la residencia permanente (Green Card) y, posteriormente, la ciudadanía.

PERMISO DE TRABAJO

El permiso de trabajo en Estados Unidos, oficialmente conocido como Employment Authorization Document (EAD), es una tarjeta emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) que permite a las personas trabajar legalmente en el país. Este documento es necesario para los extranjeros que no tienen automáticamente el derecho de trabajar en Estados Unidos, como lo tienen los ciudadanos, residentes permanentes (Green Card holders) o algunas categorías de visas.

Características principales del permiso de trabajo:

  1. Forma física: Es una tarjeta de identificación plástica con una foto del titular, su nombre, categoría de autorización y fechas de validez.
  2. Duración limitada: Generalmente, el permiso es válido por un período específico, dependiendo del estatus migratorio del solicitante. Puede renovarse o extenderse en algunos casos.
  3. Vinculación al estatus migratorio: La elegibilidad para el EAD depende del tipo de visa o solicitud que el extranjero tenga en trámite.

El EAD está disponible para ciertas categorías de personas, como:

  1. Solicitantes de asilo político o refugiados.
  2. Personas con visas temporales, como la visa de estudiante (F-1) que permite trabajo bajo ciertas condiciones.
  3. Familiares de ciertos titulares de visas de no inmigrante (H-4, L-2, etc.).
  4. Personas con solicitudes pendientes de ajuste de estatus (Formulario I-485) para obtener la residencia permanente.
  5. Beneficiarios de programas humanitarios, como el Estatus de Protección Temporal (TPS).
  1. Formulario. Se presenta ante USCIS junto con la documentación que respalde la elegibilidad.
  2. Documentación requerida:
    • Prueba de estatus migratorio (visa, formulario de asilo, notificación de TPS, etc.).
    • Identificación, como pasaporte o visa.
    • Fotografía reciente tipo pasaporte.
  3. Pago de tarifas: La solicitud tiene un costo (generalmente $410), aunque algunos solicitantes pueden calificar para una exención de tarifas.
  4. Tiempo de procesamiento: Varía dependiendo de la categoría de elegibilidad, pero puede tardar de varios meses a un año.
  • Acceso a empleos legales: Permite trabajar en cualquier empleo autorizado por ley en EE. UU.
  • Número de Seguro Social (SSN): Al obtener el EAD, se puede solicitar un número de seguro social, necesario para trabajar y pagar impuestos.
  • Protección laboral: Se garantizan los derechos básicos de cualquier trabajador en el país.

PETICIÓN FAMILIAR

¿Que es petición familiar?

La petición familiar es un proceso migratorio en Estados Unidos que permite a ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales (portadores de una Green Card) solicitar que ciertos familiares puedan emigrar al país y obtener una visa de inmigrante o ajuste de estatus, con el objetivo de vivir y trabajar de manera permanente en EE. UU.

  1. Formulario principal: El proceso inicia con la presentación del Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
  2. Relación comprobable: El peticionario debe demostrar que existe un vínculo familiar válido con el beneficiario (el familiar extranjero).
  3. Prioridad y categorías: La elegibilidad para la petición y los tiempos de espera dependen del tipo de relación familiar y del estatus del peticionario.

Ciudadanos estadounidenses pueden solicitar a:

  1. Familiares inmediatos (sin límite de visas disponibles):
    • Cónyuge.
    • Hijos solteros menores de 21 años.
    • Padres (el peticionario debe tener al menos 21 años).
  1. Familiares en categorías preferenciales (con límite anual de visas):
    • Hijos solteros mayores de 21 años.
    • Hijos casados (de cualquier edad).
    • Hermanos/as (el peticionario debe tener al menos 21 años).

Residentes permanentes legales pueden solicitar a:

  1. Cónyuge.
  2. Hijos solteros menores de 21 años.
  3. Hijos solteros mayores de 21 años.

Beneficios del proceso:

  • Facilita la reunificación familiar.
  • Proporciona un camino legal para obtener la residencia permanente (Green Card).
  • Permite a los familiares obtener beneficios migratorios adicionales, como autorización para trabajar o estudiar.

El cambio de jurisdicción en Estados Unidos se refiere al proceso legal mediante el cual un caso se transfiere de un tribunal o lugar a otro. Esto puede ocurrir por diversas razones, dependiendo del contexto legal, y es un procedimiento común tanto en casos civiles como penales.

Importancia del cambio de jurisdicción:

Garantiza que el proceso legal sea justo, eficiente y llevado a cabo en un tribunal adecuado. Si necesitas información específica sobre cómo solicitar un cambio en un caso particular, puedo ayudarte a entender los pasos detallados.

Razones comunes para un cambio de jurisdicción:

  1. Inconveniencia del lugar original: Si el lugar donde se presentó el caso no es conveniente para las partes o los testigos, el tribunal puede considerar un cambio.
  2. Imparcialidad: En casos penales o civiles, si existe el riesgo de que un juicio no sea justo debido a prejuicios en la comunidad local, el caso puede transferirse a otra jurisdicción.
  3. Falta de competencia: Si el tribunal original no tiene jurisdicción legal sobre el asunto o las partes involucradas, el caso debe transferirse a un tribunal que sí la tenga.
  4. Relación con otras causas: Si hay otros casos relacionados en una jurisdicción diferente, puede solicitarse un cambio para consolidar las acciones legales.

Ejemplos de cambio de jurisdicción:

  • Casos penales: Un acusado puede solicitar que su juicio se traslade a otro condado si cree que no recibirá un juicio justo debido a la publicidad negativa o la parcialidad local.
  • Casos civiles: En una demanda por un accidente automovilístico, las partes pueden pedir que el caso se mueva al lugar donde ocurrió el accidente o donde residen los testigos principales.
  • Migración: En algunos casos de inmigración, como solicitudes de asilo, los procedimientos pueden transferirse entre tribunales de inmigración debido a cambios de residencia del solicitante.

Procedimiento para solicitar el cambio:

  1. Presentación de una moción: La parte interesada debe presentar una moción ante el tribunal explicando las razones para solicitar el cambio de jurisdicción.
  2. Audiencia: El juez evaluará si los argumentos son suficientes para justificar el cambio.
  3. Decisión: El tribunal aprobará o denegará la solicitud según los méritos del caso.

VISA U

La Visa U es un tipo de visa no inmigrante en Estados Unidos diseñada para proteger a víctimas de ciertos delitos que han sufrido abuso físico o mental sustancial y que están dispuestas a colaborar con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento del delito.

Requisitos principales para obtener la Visa U

 

  1. Ser víctima de un delito calificado: La persona debe haber sufrido un delito que esté incluido en la lista de delitos enunciados por la ley de protección a las víctimas de la trata y la violencia (TVPA)
  2. Haber sufrido abuso sustancial: El solicitante debe demostrar que el delito le causó un daño físico o emocional significativo.
  3. Cooperar con las autoridades: Es necesario demostrar que la víctima está ayudando, ha ayudado o está dispuesta a ayudar en la investigación o el proceso judicial del delito.
  4. El delito debe haber ocurrido en EE. UU. o haber violado las leyes de Estados Unidos.

Certificación de colaboración: Se requiere el Formulario I-918B, que debe ser firmado por una autoridad competente (policía, fiscal, juez, etc.) como prueba de que la víctima está cooperando.

La lista incluye, pero no se limita a:

  • Violencia doméstica.
  • Abuso sexual.
  • Secuestro.
  • Trata de personas.
  • Extorsión.
  • Persecución.
  • Violación.
  • Asalto agravado.
  • Esclavitud involuntaria.
  • Fraude matrimonial.
  • Otros delitos relacionados que impliquen abuso físico o emocional.
  1. Permiso de trabajo: Los titulares de una Visa U pueden trabajar legalmente en Estados Unidos.
  2. Residencia permanente: Después de tres años con la Visa U, el titular puede solicitar la residencia permanente (Green Card).
  3. Protección contra la deportación: Los solicitantes aprobados no pueden ser deportados mientras estén en el programa.
  4. Beneficios para familiares: Dependiendo de la relación y las circunstancias, ciertos familiares (como cónyuge, hijos y, en algunos casos, padres o hermanos) también pueden obtener beneficios derivados de la Visa U.
  5. Acceso a ciertos programas sociales y de asistencia: Esto puede incluir apoyo médico o psicológico.
  1. Presentar el Formulario I-918: Este formulario se completa y se envía al USCIS junto con la evidencia requerida.
  2. Certificación de cooperación (Formulario I-918B): Debe ser emitido por una autoridad encargada de la investigación o el procesamiento del delito.
  3. Pruebas: Incluir evidencias del delito, el daño sufrido y la disposición para colaborar.
  4. Tiempo de espera: El proceso puede tardar años debido al límite anual de 10,000 visas U. Sin embargo, los solicitantes elegibles pueden recibir un estatus diferido mientras esperan.

Consideraciones importantes:

  • Confidencialidad: La información proporcionada por los solicitantes es protegida por ley, lo que garantiza que no se utilice en su contra para procedimientos de inmigración.

Límite anual: Solo se aprueban 10,000 visas U al año, pero los familiares directos no cuentan para este límite.

¿Estás buscando obtener tu permiso de trabajo en los Estados Unidos?

Así como Michel lo logró, ¡tú también puedes hacerlo! Con el apoyo de expertos en inmigración, Meraki Im Group LLC te guía paso a paso en el proceso. 📝

Aclaramos tus
Dudas

Asesoría migratoria en EE. UU. especializada en asilo político, permisos de trabajo, peticiones familiares, cambios de jurisdicción, Visa U y ajuste de estatus.

¡Tu futuro, nuestra misión!

servicioalcliente@merakigroupllc.com

Dirección: 2 S Biscayne Boulevard Suite 3200 #4597

Miami, Florida, 33131

United States

Teléfono corporativo: +1 (912) 482-6127

© Copyright by Meraki Group – All right reserved.

Estamos disponibles en...

Atendemos en los 50 estados de EEUU.